Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de septiembre de 2011

El fantástico arañador de cocina

Un verdadero trepa muros, un salvador de la verdad y la justicia, todo gran poder lleva como consecuencia una gran responsabilidad. El vigilante de la cocina.


No descansa nunca y olvídate para siempre de pequeños insectos que lo único que hacen es robar en la cocina y delinquir.

Siempre hay alguien observando, y la verdad esta ahí fuera o por alli.

martes, 7 de junio de 2011

Ceratophyllum demersum - Cola de zorro

Llevo unos días observando esta planta, suelo tenerla en mis acuarios, me he dado cuenta que le estaba saliendo algo rojo pero no alcanzaba a ver bien lo que era, curioseando por internet he satisfecho mi curiosidad y sin duda es la flor. No obstante pongo algunas cosillas de interés que tiene esta planta.



Ceratofiláceas
Illustration Ceratophyllum demersum0.jpg
Ceratophyllum demersum
Clasificación científica
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Ceratophyllales
Familia:Ceratophyllaceae
S.F. Gray, 1821
Géneros y especies
  • Ceratophyllum L., 1753
C. demersum
C. muricatum
C. platyacanthum
C. submersum
C. tanaiticum

Las ceratofiláceas (Ceratophyllaceae) son una familia de angiospermas primitivas pertenecientes al orden Ceratophyllales, y constan de un sólo género, Ceratophyllum L., 1.753, con cinco especies. Éstas reciben los nombres vulgares de "milhojas de agua", "bejuquillo" o "cola de zorro".
  • Hierbas acuáticas perennes, glabras, raíces ausentes, libremente flotantes; la planta se pudre por su base mientras crece por el otro extremo.
  • Tallos flexuosos o quebradizos, flotantes o anclados al fondo con ramas rizoidales delgadas; ramificación irregular, alterna con las hojas. Cilindro vascular de tipo protostélico, elementos del floema y del xilema reducidos, aparentemente sin vasos.
  • Inflorescencias masculinas y femeninas unifloras por reducción a partir de una inflorescencia determinada (a veces con vestigios de ramificación), extraaxilares y alternando con las hojas, una o más por nodo de las partes distales de las ramas, sésiles o con pedúnculos que se alargan en fruto, con un involucro de 9-10 brácteas foliáceas soldadas basalmente. Usualmente las flores masculinas y femeninas en distintos nodos, frecuentemente las femeninas más cerca del extremo de la rama.
  • Fruto en aquenio, alado o áptero, elíptico, liso, papiloso o tuberculado, de bordes enteros o con espinas o tubérculos, con una semilla. Usualmente con la espina estilar y dos espinas basales.
  • Las hojas y los frutos son un alimento importante de las aves acuáticas migratorias. Las hojas se utilizan en medicina popular para el tratamiento de los trastornos biliares, la ictericia, las picaduras de escorpiones y las irritaciones menores, los linimentos de C. demersum se usan para la elefantiasis, la fiebre, las quemaduras solares y las dermatitis. Las plantas tienen interés en acuariofilia.
Para leer al completo Wikipedia-> Ceratophyllaceae

miércoles, 18 de mayo de 2011

Y solo queda quitarlo de su sitio.

Trabajo finalizado.
Acuario de plástico aprox 120, filtración con dos filtros, luz lampara t5 18w
La de mierda que sale debajo de los troncos y siempre la sorpresa de algún caracol muerto.

Llenando con el agua del acuario

Algunas plantas para tranquilizar a los peces y caracoles.
Bueno lo que vendrá después lo tengo decidido pero, lo dejare para mañana, hoy ya he terminado.

miércoles, 20 de abril de 2011

¿Que hace un bicho como tu, en un sitio como este?

Yo vivo en un tercero sin ascensor, en una ciudad y en una calle estrecha. Pero hoy me he encontrado una abeja en el acuario, y me pregunto ¿Como ha llegado?



Después del rescate y dejarla secarse al sol, se marcho como vino. Algo curioso que llama la atención aunque estés en una ciudad de "hormigón y acero" :P

miércoles, 9 de marzo de 2011

El misterio de lo pequeño

Hoy viendo mis acuarios me he encontrado una cosa un tanto peculiar.
Cosa rara con muchos "tentáculos"


Parece un alga, pero no creo que sea, es muy pequeño y esta anclado al cristal, si acercas algo se retrae quedándose casi plegado sobre si mismo.

¿una larva, una alga, una planta o un ser de otro planeta?
Seguiré investigando.... (eso sí a alguien le suena que lo diga).