Mostrando entradas con la etiqueta Acuarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acuarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2012

Un viernes con fotos y acuarios.

Unos pequeños cambios para facilitar la circulación del agua, así como he añadido otro filtro que tenia por casa. He añadido también más luz y ahora ronda el 0,8w/l, lo que me permitirá un crecimiento de las plantas mejor. Llevo una semana con los cambios y de momento parece que las algas van remitiendo, pero todavía queda para que no se noten.





Buen fin de semana a todos.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Acuarios - Iluminación I

Entonces Dios dijo: Hágase la luz!! y la luz se hizo. El problema muchas veces surge cuando eres un poco novato, como yo, enchufas tu maravillo kit de acuario que te has comprado, y parece que no solo esta iluminado sino que resplandece cual vellocino de oro. Lamentablemente pasado el tiempo de la euforia te das cuenta que para los peces esta bien, pero para las plantas ese es otro cantar.

¿Que luz necesito para mi acuario?
Depende de lo plantado que este, el tipo de plantas, la distancia de la luz,  el tipo de agua...
La manera optima de calcularlo seria con un Luxómetro  y así podríamos saber la cantidad de luz real,  y sí existen modelos sumergibles xD. Pero gracias a las matemáticas podemos calcular de una forma bastante aproximada la iluminación necesitamos.


Existe una relación directa entre luz, abono (sustrato y añadido al agua) y co2. Sin luz por mucho abono y co2 no crecen bien las plantas. Sin abono por mucha luz y co2, sirve para alimentar a las algas. Sin añadir CO2 crecen las plantas, pero no de una forma más rápida, porque esta presente el CO2 pero en menos cantidad. Un desequilibrio entre esta relaciones trae un crecimiento de algas.

¿Como calcular la luz necesaria para un acuario plantado?
Pues existen varios métodos, el mas sencillo y que te puede servir de guía : Watios de luz / Litros del acuario =  >0,5 Iluminación insuficiente - Entre 0,5 a 0,8 Iluminación media - > 0,8 Luz alta.

Como apunte adicional puedo añadir que antes de comprar las plantas que quieras utilizar, lo mejor es ir haciendo una lista con las que te gustan y que requerimiento necesitan (Cantidad de luz, dureza de agua, temperatura...). Y una vez que tengas esa lista te planteas cuanta luz necesitaras y cuales cuadran en los requerimiento y cuales no. Y visto como se esta poniendo el k/hora, empieza a compensar tener acuarios pequeñitos para plantado y grandes para plantas con poco requerimiento lumínico, aunque como todo dependerá del bolsillo de cada uno.

Continuará....

jueves, 27 de octubre de 2011

Mantenimiento del acuario de 240 Litros.

Hoy ya le hacia falta una buena poda, lo que si vengo notando desde hace ya tiempo es la falta de luz en ciertas zonas y algún problema con las algas. No veo el momento de empezar a modificar la pantalla para añadir más tubos, por lo tanto me tendré que conformar y seguir tal cual.


Esta un poco más cambiado con respecto a las plantas, pero en esencia esta bastante parecido.

Tarde o temprano le llegara su turno de gasto e intentare mejorarlo un poco más.

viernes, 7 de octubre de 2011

El viernes gambitero

Hoy estoy como un niño con sus zapatos nuevos y que al día siguiente va hacer una excursión con ellos

Las fotos realizadas con dos unidades de flash y el objetivo tamron 90 macro.

Me llama la atención los puntitos blancos.









Una de las reglas fundamentales del acuario para fotografiar es limpiar el cristal frontal y mas como es en mi caso que le entra luz por la ventana todo el día y se llena un poco de algas. Limpiar las salpicaduras de gotas de agua. Cargar baterías de los flashes y cámara.

Mañana asistiré a un curso de fotografía que estaba siguiendo con vídeos y yo pensaba que ya se abría acabado, cual fue mi sorpresa en que van por el tema 30 y llegara hasta el 44. Curiosamente el coordinador para mi sorpresa... Jose Benito Ruiz.
El curso se llama Un año de fotografía y en este otro enlace podéis ver las sesiones (con videos, pdf...) realizadas. Para apuntarse si alguien quiere ir lo puede hacer a través de la web de tucamon, registrarse y apuntarse, o seguir en directo desde la web.

martes, 5 de julio de 2011

Acuarios - Iniciación II

Anterior articulo: Acuarios - Iniciación 


¿Qué Comprar?
Evidentemente un acuario y demás cacharreria para hacerlo funcionar. Dejando a un lado lo evidente y desglosando podríamos decir que necesitamos:

Filtro Mochila
Filtro Interno
  • Urna: hay de muchas formas, cuadrada, rectangular, hexagonal. La mejor sin duda es la que te permita poder podar, limpiar... cómodamente, así que normalmente la rectangular o cuadrada son mas cómodas.
  • Base para la urna: compensa irregularidades, evita perdida de calor. Es como una alfombra de tamaño de la urna.
  • Mesa para soporte de la urna.
  • Iluminación: Básica para ver los peces o con más potencia para tener plantas naturales, las de plástico no cuentan xD
  • Filtro: Externos, Internos y Mochila. Deberá ser acorde a los litros del acuario y en general debe ser capaz de mover la cantidad de agua x3 (200L necesitarías un filtro con el caudal 600L/h)
  • Calentador: Solo para acuarios de agua caliente o para fría si el agua saliera del rango que aguantan los peces. Depende de los litros necesitaras una potencia, por ejemplo para acuario de 100L-150L calentador de 100W.
  • Sustrato/grava/arena: El empleo del sustrato solo para cuando se tienen plantas, la grava cubrir el sustrato o solo, la arena tiene que ser de sílice y mejor sola o acotada en una parte del acuario.
  • Decoración: plantas, troncos y piedras. 
  • Artículos para el mantenimiento: Sifón para los cambio de agua. Salabre para coger los peces sin problemas de que se te escapen.
Filtro Externo
Existen kits de acuarios en el que te venden prácticamente todo lo que necesitas, la única pega que le he encontrado es que muchas veces la iluminación es insuficiente para las plantas y el filtro también. Pero un punto a favor es que hay veces que están de oferta y sale mas barato aunque luego tengas que cambiarle alguna cosa.


¿Donde Comprar?
Básicamente se resumen en dos puntos:

  • Alguna tienda cercana: Asesoramiento, poder verlo en real antes de comprar.
  • Calentador
  • Por Internet: Normalmente puedes encontrar precios económicos y cosas mas especializadas.
Yo he comprado por internet como en alguna tienda de mi zona, en cierta forma es mejor comprar la mayoría de cosas en la tienda cercana, por ejemplo la urna, aunque si no tienes medio para llevarla a casa, entonces lo mismo te resulta mas fácil comprarla por internet sin duda. 
Mi acuario de 240L esta comprado por internet, pero recuerda que cuando llegue el acuario es muy importante revisarlo antes de firmar porque una vez has firmado si llega con alguna rotura no podrás reclamar, normalmente suelen llevarlo hasta la entrada del portal.

Hay algunas personas que realizan ellos mismos el montaje de la urna, mueble, filtro, iluminación... yo para esos temas soy un poco manazas, pero buscando bricolajes, he encontrado acuarios que nada tienen que envidiar a los que puedas comprar, todo depende de lo manitas que seas y las ganas claro.

Aunque parezca que este haciendo propaganda de una sola marca no es asi xD, existen otras marcas que dan buenos resultados, pero la perrería me puede xDD.

Este acuario era de un kit, si eres un poco manitas siempre puedes hacer un brico y añadirle más luz.

El próximo articulo tratara de la química del agua y el ciclado del agua.

martes, 28 de junio de 2011

Acuarios - Iniciación

Anterior articulo: Acuarios - Presentación 

Muchas preguntan surgen cuando quieres tener un acuario de agua dulce, pero una de las primeras que debes realizarte y la mas obvia es si estas dispuesto a encargarte de responsabilidad de cuidar una animal, los animales necesitan cuidados, y mas cuando son animales en un medio acuático, sobre todo cuando uno se va de vacaciones tienes que tener alguien que se encargue un poco de la alimentación y de llenar el agua evaporada por ejemplo.

Superado esto pasaríamos a determinar cuanto espacio tenemos para albergar el acuario, ese espacio nos determinara los litros del acuario y en parte que tipos de peces podremos tener.  Es preferible tener el acuario en una habitación que mantenga unas temperaturas no muy extremas y apartado de la zona de paso para mayor tranquilidad de los peces.

Sabiendo donde lo colocaremos y cuanto espacio tenemos para dedicarle al acuario, podemos ir pensando en que clase de acuario queremos tener, agua fría, agua caliente, de un biotopo, variado. Otra cosa importante es saber el ph y la dureza del agua de nuestro grifo, porque a no ser que tengamos agua de ósmosis, determinara o debería determinar en unas clases de peces mas adaptadas a esos valores del agua.

¿Como saber esos valores del agua ph y dureza? 
Pues por ejemplo en mi caso la empresa que se encarga del agua es aigueselx y normalmente hay un apartado en el cual se puede ver el análisis de las aguas que hacen, en mi caso no me determina mucho porque en el análisis varia desde 6,5 a 9,5. Así que no me quedaría mas remedio que comprar unos test para medir los valores, llevar el agua a una tienda (en algunas lo suelen hacer) o preguntar/buscar en un foro que tipo de agua hay por la zona.
En el caso de tener agua de ósmosis es un poco mas complicado pero podríamos obtener mediante la mezcla del agua del grifo el ph y la dureza deseada.

¿Que clase de acuario me decido?
Eso siempre debe ser algo personal, lo único a tener en cuenta en no mezclar peces no compatibles, ya sea de comportamiento o por valores del agua.
Agua fria: Podríamos decir que la temperatura del agua podría variar entre 14º - 25º. mas fría en invierno y mas caliente en verano.
Agua Caliente: La temperatura podría ir desde 24º - 29º. Se mantiene la temperatura elevada todo el año.


Acuario de Biotopo: Esta clase de acuario intenta representar el biotopo, animales y plantas que solo se da en una región.
Paisajismo: Existen muchas formas de paisajismo acuático, pero podíamos decir que es intentar traer al acuario un trozo de la naturaleza sin que parezca artificial y teniendo en cuenta ciertas reglas de composición como en la fotografía. Tal vez para empezar sea un poco más complicado.

¿Puedo poner plantas, rocas o troncos también?
Por supuesto,  a mi gustan los acuarios con plantas naturales, una regla aproximada para saber cuanta iluminación necesitas potencia / litros, 100w/240Litros = 0,4 , es una regla que solo sirve de orientación porque muchas veces no sabemos los lumen que emiten los tubos. 0,5 plantas poco requerimiento, 1 plantas con un alto requerimiento.

Las rocas también se pueden añadir, solo hay que tener en cuenta antes de meterla hervirla, y hacer la prueba del salfuman por si fuera calcárea (Aumenta la dureza del agua). Para hacer la prueba debes ponerle unas gotas encima de la piedra ya lavada  y si ves que salen burbujitas... tienes una bonita piedra calcárea.

Los troncos lo mas fácil es comprarlos en tienda porque hay troncos que no son aptos para el acuario, lo único que debes hacerle al tronco es hervirlo unas cuantas veces, para que se desprendan los taninos. Los taninos lo único que hacen es teñir el agua de color marrón.

Como primer contacto con los distintos conceptos, no he querido explicarlos en profundidad, los iré desarrollando a lo largo de los siguientes artículos. Un saludo.

Siguiente articulo: Acuarios - Iniciación II 

domingo, 26 de junio de 2011

Acuarios - Presentación

Una de las cosas que he tenido pendiente en este blog, es devolver toda la información que he podido aprender gracias a los distintos foros/blogs.
Comenzare a hacer una serie de artículos de como iniciar un acuario, distintos equipamientos...
Evidentemente en el mundo de los acuarios hay ciertas certezas, pero ni todas las personas son iguales, ni todos los acuarios, por lo tanto intentare dar desde mi punto de vista lo que a mi en particular me ha funcionado o no.

Como recomendación en este mundo siempre en mejor consultar varias fuentes y leer mucho, y si encuentras algo que no te cuadra o no es del todo cierto, comenta lo que estaré encantado de debatir/corregir lo que sea.

miércoles, 22 de junio de 2011

Miércoles de reflexión

Una actualización rápida de como van evolucionando los acuarios de 90 y 240.
Ya van apareciendo algas en las hojas que alguna vez tuvieron, pero en general normal.
Nunca pensé que llegaría tener tanta gamba.


Una cosa que nunca me he preguntado y que hay veces que pienso en ello es ¿Como veis vosotros este blog? Con vosotros quiero decir a las personas que lo leen, ¿Como te gustaría que fuera?  ¿ Cambiarías algo?

miércoles, 8 de junio de 2011

sábado, 4 de junio de 2011

Acuario 240L con bichos y con burbujas.

Hoy es el día de recoger todo lo escampado, colocar bien las puertas y el sistema eléctrico del acuario. Ya he pasado a todo los peces, caracoles y plantas.

En el centro se puede ver Sagitaria subulata sacada del acuario de 90L, esta puesto para que tapice toda la parte delantera. Un poco de musgo sobre el tronco que pretendía pegarlo con el adhesivo que se gasta para los corales, pero o yo no he tenido paciencia o no lo he sabido hacer bien, así que a la vieja usanza, enganchándolo a las pequeñas aristas que presenta los troncos.

Lo que hacia mucho tiempo que no veía burbujear las plantas, no estoy aditando co2 y como mucho aumentare la iluminación un poco más pero de momento se quedara asi mas que menos unos 0,5W/L


Lo último que me queda es conseguir pescar a las cuatro corydoras que ya tienen un tamaño adecuado para pasarlas a este acuario y en cuanto crezcan los dos gorditos un poco más pasaran también.

No sabéis que a gusto se queda uno cuando tiene la habitación que se puede mover con libertad.

miércoles, 1 de junio de 2011

Acuario 240L con lo basico

Bueno hoy he tenido algo de tiempo, pero aun me queda bastantes cosas que hacer, pero por lo menos ya he podido colocar las plantas que estaban apiñadas en el acuario de 22L, y por cierto descubrí que el filtro del acuario de 22L esta quemado el motor.



No se diferencia mucho con el anterior montaje, el tronco que hay aunque parece un solo tronco son los tres que tenia en el anterior acuario.
Falta acoplar más luz aprovechando la antigua pantalla, colocar el musgo, añadir alguna planta mas baja, algún pequeño cambio de posición de alguna planta, quitar restos de la grava que flota y dormir unas cuantas horas más.

Las fotos podrían estar mejor pero la cuestión es que estoy con mucho sueño, asi que es en /mode rapid on

lunes, 30 de mayo de 2011

Acuario 240L.

Básicamente me queda para llenarlo 15%, ¿supongo que querréis verlo?.... Tal vez no sea hoy o tal vez sea mañana. Pero para no dejaros con apetito de fotos...


Pongo esta foto de como era el acuario de 22L. La foto ya tiene algún tiempo y el musgo esta muy crecido.
Ahora imaginad que 22 lo multiplicamos por 10 y le sumamos 20, le añadimos una grava marrón... Y eso es lo que tengo.. ¿Como lo imagináis?

miércoles, 25 de mayo de 2011

Ya llego y ya esta colocado

Bueno todo marcha sobre lo planeado, el acuario ya esta en su sitio, las patas para calzarlo están puestas. Solo me falta quitarle el filtro interno que lleva, limpiar la urna, colocarle las puertas.. y empezar xD

Y ahora sobar que me caigo a pedacitos.

jueves, 19 de mayo de 2011

Pequeño Avance

¿En que va constituir mi nuevo proyecto?

Lamentablemente no voy a poder realizarlo al completo, por dinero básicamente, así que una breve descripción de lo que esta por venir:

Empezamos por acuario y mueble, el conjunto se llama Juwel Rio 240. En realidad estuve mirando si comprar solo urna y mueble a parte, pero al final sacas números y es mas barato en este caso todo completo.

El equipo de filtración seria el que llevaba usando en el otro acuario, son un turbo jet 3358 (750L/h)  + Fluval 105 (480L/h). El que lleva el kit se lo quitaría.


En temas de  iluminación el acuario parte con dos tubos de 54w, que viendo lo que suelen traer es bastante. Pero añadiré dos tubos t5 de 39w, son mas cortos pero de momento es lo que hay, aun así me quedara una iluminación decente para plantas de consumo bajo. Con la regla de los w/l serian unos 0,7 ¿cual sera la realidad? se puede saber pero necesitaría los lumen y de momento no tengo los datos.


El Sustrato lo cambiare, sobre todo por la grava negra que es pintada, para ello he elegido JBL Manado + Aquabasis plus




El manado es un sustrato inerte de granulometría pequeña y sin aristas y el aquabasis sustrato nutritivo. Esta sera la primera vez que uso un sustrato nutritivo.

Las plantas que evidentemente usare ,si es que sobreviven al confinamiento  del acuario de 22L, constara de las que tengo Vallisneria, anubias, musgo. Añadire Aponogeton ulvaceusEleocharis acicularis, Hydrocotyle leucocephala, Limnophila aquatica. En general tendrá estas plantas pero puede ser que alguna cambie.


Decoración adicional, pues troncos y piedras que tengo siendo el gasto mínimo xD.
Básicamente seria todo, cosas que me dejo en el tintero por ejemplo un equipo de CO2, mas iluminación, plantas tapizantes; que era lo que tenia pensado para el de 22L, pero según lo sucedido tendrá que esperar bastante tiempo.

martes, 3 de mayo de 2011

¡¡¡Decidido!!! Hoy no es un martes cualquiera.

Después de mucho mirar y remirar objetivos macro, que si mejor acabado, que si mas nitidez, que si más pasta... me he decidido y ya lo he pedido. Esto es como todo, hay mejores y peores, hay los que están a favor o en contra. Yo lo he decidido por precio y por lo que parece rinde bastante bien.
TAMRON SP AF 90mm F/2,8 Di MACRO 1:1 >>> de camino a mi casa xD

A ver como se me da con un objetivo macro de verdad, pero me parece que acabare comprando algún cacharro mas para completar.

Y hablando de completar, voy a completarlo con unas cuantas fotos de un martes cualquiera. xD




Acuario con falta de podar xD


Acuario 90l


Un saludo

sábado, 16 de abril de 2011

Donde dije digo y donde digo dije

Que sera sera, ¿ si no es como una corydora pero es pequeñito? podríamos preguntar: ¿Es parecido a un caracol? No.... pues solo queda otra posibilidad.



Podríamos decir que en aquel cubo de desechos había de todo, caracoles, corydoras y un  carassius. ¿Alguien quiere alguno?

jueves, 7 de abril de 2011

Cuando el sueño aprieta y no puedes evitar sacar alguna foto más del acuario.

De momento tengo blancos, azules, amarillos y amarillos-marrones. En cuanto tenga fotos mejores me pongo a escribir lo poco que he aprendido de la genética de los caracoles manzana.

Variedad blanca
El abuelo - Pomacea diffusa (creo)

Camuflaje, algo falla

Decirme si no hacen cosas raras esto y cuando parece que se limpien como si fueran gatos.