Mostrando entradas con la etiqueta Embalse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embalse. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2011

El Pantano de Elche - Sexta Parte

Coinciden en día con las fotos del parque municipal pero al amanecer. Como apunte aunque todavía haga calor cuando estas debajo de la presa hace fresco, y si estas tan absorto en intentar fotografiar y alguien de la nada te saluda posiblemente te asustes, y al rato pienses que posiblemente la mejor foto del día seria desde el lado del que te asusto, seguramente la cara de miedo no tenga precio y sea de lo más realista posible.












Estoy intentado aplicar lo que voy aprendiendo, te vas dando cuenta al analizar todas las fotos que estas al principio del camino y que en muchos casos las fotografías que te gustan muchas de las veces son por azar, casualidad o a base de prueba/error, faltando en muchos casos la rapidez para ajustar los parámetros para capturar la foto. Otra dificultad añadida es componer de momento para mi más que composición puedo decir que es aproximación, aproximadamente puede ser composición xD

viernes, 30 de septiembre de 2011

El Pantano de Elche - Quinta Parte

Añadiendo más fotos del pantano, esta vez le toca al lado que menos fotografiado por mi que es el lado donde se la entrada a los túneles de la presa, eso si para verlo sera en otra ocasión porque hoy no toca xD

Toca un poco de paisaje y  un poquito de macro que si uno no practica pierde pulso y luego no se enfoca bien.






¿Alguno sabe que insecto es?




De vez en cuando se agradece salir a otras horas por la calidad de la luz es totalmente diferente.
¡¡¡Feliz viernes!!!

miércoles, 29 de junio de 2011

El Pantano de Elche - Cuarta Parte

Unas cuantas fotos de los paseos interminables por el pantano. En el día que fui fue uno de los complicados, que si estaba nublado, que se despejaba, que si venia viento, que se paraba y se nublaba. Eso si por lo menos mucho calor no pase y eso si se agradece.



Salta montes xD





No llegue a distinguir si era reproducción o simplemente caza.











domingo, 26 de junio de 2011

El Pantano de Elche - Tercera Parte

Otra entrega de mis paseos por el pantano. Fotografiar en el campo siempre es un reto, pero poco a poco voy corrigiendo cosas o eso creo xD.



En ciertos momentos te gustaría tener un teleobjetivo



Lo más cerca que he podido estar con el objetivo macro, me costo.

Me encantan las libélulas, aunque las larvas dan miedo.


Ya veo el puente, pero que lejos estoy de llegar.

Me gustaría como acuario xD

martes, 21 de junio de 2011

El Pantano de Elche

La verdad es que llevo un tiempo mono temático, aun así es bastante gratificante salir a conocer y disfrutar la geografía tan cercana.
Hoy como comente ayer empieza una serie de artículos relacionados con el pantano de Elche. Tengo que decir que hace unos años estaba seco y tenían que repararlo, me lleve una gran sorpresa y cada día que salgo me va pareciendo que aunque no tengamos bosques, los matojos, los arbustos y ese especial olor, tienen también un encanto.




El embalse de Elche es una presa de bóveda, construida en dos tramos aprovechando un promontorio rocoso en su parte media. Fue construido en el siglo XVII sobre el río Vinalopó, entre la Sierra de Elche y la loma del Castellar, en la provincia de Alicante (España), y está considerada como la primera presa de arco en Europa.
Originalmente fue construida para retener las aguas de las avenidas del río Vinalopó, habituales en las lluvias torrenciales, y aprovechar estas aguas para su uso en regadíos. Han sido estas avenidas las que a lo largo de la vida de la presa se han encargado de colmarla de sedimento, disminuyendo la capacidad de retención de agua y obligando a varias limpiezas para recuperar la capacidad.
El 1995 reventó la compuerta reguladora, ocasionando una gran avalancha de fangos que contribuyó a vaciar la presa. En septiembre de 2007 se iniciaron los trabajos de rehabilitación de la presa con el fin de volver a retener agua, para crear más bien un paraje natural tipo marjal, en el que se cree vegetación y fauna. En marzo de 2008 la presa empieza a retener agua tras un periodo de 13 años prácticamente abandonada. Actualmente está reconocido como Bien de Interés Cultural por parte de la Generalidad Valenciana.







Multitud de canales de camino al pantano



La presa.